Encuentro

De gestos sutiles a políticas institucionales: patrones y desafíos en carreras académicas de mujeres

Imagen ejemplo Aula Magna
FECHA:
Del 20 de octubre del 2025 al 21 de octubre del 2025
HORA:
2:00 pm a 9:00 pm
LUGAR:
Sala de grados – Facultad de Ciencias Sociales
INVERSIÓN:
Ingreso libre previo registro
DIRIGIDO A:
Alumnos - Egresados - Docentes
Imagen ejemplo Aula Magna

Para muchas y muchos académicos de América Latina, las estancias de investigación en Alemania patrocinadas por la Fundación Humboldt han abierto oportunidades para adquirir experiencia internacional, acceder a importantes infraestructuras de conocimiento, publicar artículos de alta calidad y participar en proyectos significativos de colaboración internacional. A pesar del gran impacto social y académico de la movilidad internacional de investigadores, las estrategias científicas en la mayoría de países de América Latina continúan priorizando los intercambios de investigación con el “Norte Global”. En este contexto, la Red de Mujeres de América Latina y Alemania en las Humanidades y las Ciencias Sociales busca conectar a académicas latinoamericanas más allá de sus fronteras nacionales, fortalecer la colaboración entre ellas y promover la diversidad cultural en el marco de una cooperación internacional.

 

La red también se propone abordar las desigualdades estructurales dentro del sistema académico con el fin de analizar y mejorar la situación de las mujeres en las ciencias sociales y humanidades, y apoyar a investigadoras jóvenes y potenciar sus trayectorias mediante programas de mentoría, como los que realiza la Fundación Humboldt en el Alumniportal Germany. La iniciativa prevé tres conferencias en Alemania, México y Perú, complementadas con talleres virtuales, publicaciones y un sitio web de acceso abierto. El objetivo es establecer un espacio creativo e innovador donde la experiencia de ser mujeres en la academia se traduzca en la transformación y mejora del entorno de investigación de sus integrantes, además de fortalecer los lazos de articulación regional entre ellas.

 

Lideran el proyecto Margarita Valdovinos Alba profesora en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México y alumni de la Fundación Alexander von Humboldt; Barbara Göbel directora del Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz; y Gisela Cánepa profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y alumni de la Fundación Alexander von Humboldt.

 

Para más información véase: www.iai.spk-berlin.de/es/investigacion/proyectos.html

Organizado por

  • Departamento Académico de Ciencias Sociales
  • UNAM, Alexander Von Humboldt Stiftung,Ibero-Amerikanisches Institut